Especie:
Familia de las Boraginaceae (Boragináceas).
La Ehretia buxifolia hasta hace pocos
años ha estado clasificada como Carmona microphylla, también se la
puede encontrar como Ehretia microphylla, pero su auténtico nombre botánico
es Ehretia buxifolia.
Origen y
Características:
China meridional y Sudeste asiático
(Taiwan, Vietnam, Corea y Japón) donde se la llama árbol del té
de Fukien.
Constituye un arbusto tropical que
puede alcanzar hasta los 10 m de alto, es de hoja perenne siempre verde, de
aspecto arbóreo y con hojas ovaladas, de color verde oscuro y brillantes,
las flores son blancas y aparecen de primavera a verano. En la Carmona
microphylla aparecen unas bayas verdes, pequeñas, después de un
color rojizo y un sabor ácido. Esta especia se adapta muy bien para bonsái
de interior pues en invierno puede soportar temperaturas de hasta 24º C. La
corteza es gris, blanda y ligeramente agrietada en árboles adultos,
adquiriendo tonos más claros y alisándose en los ejemplares
viejos.
Obtención:
Las mejores formas de obtener material de
Carmona para bonsái son: semillas, plantones de vivero o esquejes. No se
utiliza ni el injerto ni el acodo.
Cuando se utilizan semillas se debe
utilizar un cajón con una mezcla de dos partes de sustrato de replicado y
una de arena volcánica ya que las plantas necesitan desde el primer
momento gran parte de materia organiza y humedad. Se debe repicar el semillero
cuando las planta tengan de 4 a 6 hojas utilizando macetas de plástico de
9 cm. de diámetro, con la misma mezcla de tierras que para sembrar, añadiendo
media pare de humus de lombriz .
La reproducción partiendo de
esquejes no reviste ninguna dificultad, sólo hay que tener en cuenta que
cuanto más leñosa sea más tardará en enraizar. Es
muy útil el empleo de hormonas enraizantes. Se deben emplear tallos de 3
a 6 cm. de largo que enterraremos longitudinalmente no más de 2 cm. En
buenas condiciones los esquejes enraizan en unas 3 o 4 semanas y logramos un
brote por cada una de las yemas del esqueje.
Insolación:
La Carmona es un arbusto tropical y, como
tal no debe recibir la luz directa del sol, aunque sí debe estar en un
lugar bien iluminado como, por ejemplo, una ventana orientada al oeste o al sur.
Si es posible se debe colocar el árbol a menos de 2 metros de la ventana.
Temperatura:
La Carmona necesita una temperatura alta y
no soporta los fríos intensos del invierno. Durante todo el año
debe estar en el interior con temperaturas entre 15º y 24º C.
Ventilación:
En verano, a partir de finales de mayo,
puede colocarse al aire libre en un lugar de media sombra.
Maceta:
La Carmona necesita una maceta
relativamente grande para favorecer su crecimiento. Dado que es una árbol
de hoja perenne puede considerarse preferible utilizar macetas de colores verde
o azul para que no contraste demasiado con el color dominante en el árbol,
la maceta puede ser brillante si las hojas son anchas o mate en otro caso.
Limpieza:
Eliminar regularmente las partes muertas
del árbol y del suelo, para evitar enfermedades y los parásitos.
Rociar las hojas para limpiarlas y permitirles respirar.
Crecimiento:
La Carmona es un árbol muy vigoroso.
Trasplantado:
Puede trasplantarse en cualquier época
del año (aunque es preferible esperar a primavera). Debe realizarse un
trasplante cada 2 años, recortando un poco las raíces.
Si se trata del primer trasplante, la
operación más delicada será quitar la mayor parte de la
tierra arcillosa que viene con ellos en la maceta de China.
Si se trata del segundo o tercer
trasplante, tras eliminar 1/3 de la tierra de l aparte exterior del cepellón,
recortaremos las raíces demasiado largas y volveremos a replantar con
sustrato nuevo, asegurándonos, pinchando con un palillo, que no quedan
bolas de aire en el interior del cepellón.
Tierra:
En general puede usarse tierra para plantas
de interior o prepararse una mezcla de tres componentes: arcilla, turba, arena
en la proporción 2:2:1.
Poda:
La poda mas usada con la Carmona es la de
aclareo, en al que eliminaremos los brotes que se cruzan con otros o los que
crecen hacia arriba o hacia abajo.
Las ramas pueden podarse en cualquier
momento utilizando una podadora de corte cóncavo para las ramas gruesas y
aplicando posteriormente pasta selladora.
Los brotes nuevos pueden podarse en
primavera/verano, podando hasta la 2ª-3ª hoja cuando tenga unas 6-8.
Alambrado:
Por lo general, no precisa alambre para
conseguir una buena formación. Si se decide colocarlo puede escogerse
cualquier momento del año, en los brotes jóvenes sólo
cuando estén algo leñosos.
Riego:
Abundante durante todo el año.
Vaporización:
La Carmona necesita de un ambiente húmedo
y la mayoría de los problemas de cultivo van asociados a una deficiencia
de riego o de vaporización.
Abono:
De Marzo a Septiembre. Durante las épocas
de gran crecimiento vegetativo, cada 14 días con abono líquido
para bonsái o fertilizante para flores, en invierno cada 4-6 semanas.
Estilos:
La Carmona admite todos los estilos
utilizados en bonsái; esto, unido a su vigorosidad hace que las técnicas
de modelado sean de obligado cumplimiento para el aficionado que desee
cultivarla.
Parásitos
y enfermedades:
Las plagas que más suelen atacarle
son los pulgones y las cochinillas, contra los cuales utilizaremos un
insecticida sistémico aplicado de forma preventiva, y mantendremos el árbol
bien regado y abonado, pues un árbol sano tiene mayores autodenfensas
contra las plagas
.......